4 lugares aterradores donde se esconde la suciedad en casa

6 minutos de lectura

Cuando pensamos en hacer la limpieza del hogar, es fácil centrarnos en las áreas más visibles, como las encimeras y los suelos. Sin embargo, hay lugares y objetos que suelen pasar inadvertidos y que sin embargo tienen un uso muy frecuente, donde los gérmenes pueden acumularse sin que lo notemos. Estos espacios pueden convertirse en focos de bacterias, moho y alérgenos que afectan a la salud de toda la familia.

Los gérmenes no solo acechan en los lugares más obvios como el baño o la cocina; hay zonas y rincones insospechados en casa donde pueden acumularse sin que lo notemos. Estos focos de suciedad pueden afectar a la calidad del aire, generar malos olores y favorecer la acumulación de polvo y residuos.

Mantener estos lugares limpios con regularidad no solo ayuda a evitar la acumulación de suciedad, sino que también crea un entorno más fresco y equilibrado. Con soluciones de limpieza conscientes del medio ambiente, puedes eliminar la suciedad y los residuos sin recurrir a productos agresivos.

1. Los estropajos y cepillos de cocina: un imán para bacterias

El estropajo o el cepillo que usas para lavar los platos puede parecer inofensivo, pero en realidad es uno de los objetos más contaminados de cualquier hogar. Al absorber restos de comida y humedad, se convierte en un objeto ideal para el crecimiento de bacterias como E. coli y Salmonella, que pueden propagarse a los platos, utensilios y superficies de la cocina.

Cómo limpiar y desinfectar los estropajos y cepillos correctamente

  • Diariamente: Después de cada uso, enjuaga bien el estropajo, la bayeta o el cepillo con agua caliente y usa ECOS Jabón Espumoso para Platos, un detergente elaborado a base de plantas que elimina la grasa y los residuos sin ingredientes agresivos. Luego, asegúrate de escurrir completamente tu esponja después de usarla. Eliminar la mayor parte del agua con presión manual ayuda a prolongar su vida útil al reducir la cantidad de agua disponible para el crecimiento de microorganismos.
  • Semanalmente: Sumerge los estropajos y cepillos en una mezcla de agua caliente y vinagre blanco durante 5-10 minutos para reducir la carga bacteriana.
  • Mensualmente: Cambia regularmente tus estropajos, esponjas y cepillos para evitar la acumulación excesiva de suciedad y reemplázalas por un cepillo ecológico como, por ejemplo, uno de bambú.

2. Pomos de puertas e interruptores de luz: tocamos todo, pero ¿lo limpiamos?

Los pomos de las puertas y los interruptores de la luz son superficies de alto contacto que tocamos constantemente sin darnos cuenta. Cada vez que alguien los toca o los pulsa después de estar en la calle, cocinar o incluso estornudar, pueden quedar residuos de suciedad y bacterias que se propagan fácilmente entre los miembros del hogar.

Cómo mantenerlos limpios de manera efectiva

  • Diariamente: Limpia los pomos de las puertas y los interruptores con un paño reutilizable humedecido con ECOS Limpiador Multiusos. Su fórmula realizada a base de plantas disuelve la suciedad sin dejar residuos químicos en la superficie.
  • Semanalmente: Usa ECOS Limpiacristales. Su fórmula utiliza varios ingredientes de origen vegetal como el vinagre para lograr una limpieza sin marcas ni huellas. No requiere aclarado.
  • Mensualmente: Presta especial atención a las habitaciones de los niños y a las áreas comunes, como los pasillos y recibidores, donde el contacto es frecuente.

3. El mando a distancia: pequeño, pero lleno de gérmenes

El mando a distancia del televisor o el control remoto del aire acondicionado o de cualquier otro aparato eléctrico es un objeto que rara vez se limpia, pero que todos tocan constantemente, incluso mientras comen. Se ha encontrado que en muchos hogares contiene restos de comida, polvo y bacterias acumuladas con el tiempo.

Cómo limpiar el control remoto sin dañarlo

  • Semanalmente: Rocía un poco de ECOS Limpiador Multiusos en un paño de microfibra seco (nunca directamente sobre el control remoto) y pásalo por toda la superficie, prestando especial atención a los botones.
  • Mensualmente: Usa un hisopo de algodón humedecido con una pequeña cantidad de limpiador para limpiar entre los botones y evitar la acumulación de suciedad.
  • Consejo extra: Si alguien en casa está resfriado, limpia el mando a distancia con más frecuencia para reducir la propagación de gérmenes.

4. Colchones, cortinas y sofás: refugios ocultos de polvo y bacterias

Los colchones, cortinas y sofás pueden parecer inofensivos, pero acumulan polvo, ácaros, alérgenos y olores con el tiempo. Sin una limpieza regular, estos textiles pueden convertirse en focos de bacterias y afectar la calidad del aire en el hogar.

Cómo mantenerlos limpios con productos ECOS

Colchones

  • Diariamente: Ventila el colchón dejando la cama sin hacer durante al menos 15 minutos para evitar la acumulación de humedad.
  • Semanalmente: Aspira la superficie para eliminar el polvo y los ácaros. Espolvorea bicarbonato de sodio y deja actuar 30 minutos antes de retirarlo.
  • Mensualmente: Aplica ECOS Quitamanchas + olores sobre manchas o áreas con olores, frotando con un paño húmedo.
  • Consejo extra: Usa un cubrecolchón lavable para reducir la acumulación de ácaros y alargar la vida útil del colchón.

Cortinas

  • Diariamente: Sacúdelas suavemente para evitar que el polvo se acumule en las fibras.
  • Semanalmente: Aspira las cortinas con una boquilla especial para telas o pásales un paño seco para eliminar residuos.
  • Mensualmente: Lava las cortinas si el tejido lo permite, usando ECOS Detergente Líquido para Lavadora Ultra-Concentrado, en agua fría. Si no pueden lavarse, límpialas con un paño humedecido con ECOS Quitamanchas + olores y deja secar al aire.
  • Consejo extra: Mantén las ventanas abiertas con regularidad para evitar la acumulación de humedad en las cortinas.

Sofás y tapizados

  • Diariamente: Sacude los cojines y retira restos de suciedad o pelos de mascotas.
  • Semanalmente: Aspira toda la superficie, incluyendo costuras y rincones.
  • Mensualmente: Para manchas y olores, usa ECOS Quitamanchas + olores, frotando con un cepillo de cerdas suaves. Realiza una limpieza más profunda en toda la superficie con ECOS Limpiador Multiusos segurándote de dejar secar bien antes de volver a usarlo.
  • Consejo extra: Evita comer en el sofá para prevenir manchas y acumulación de residuos en el tapizado.

Con esta rutina de limpieza y productos ECOS, puedes mantener colchones, cortinas y sofás frescos, libres de gérmenes y sin exposición a químicos agresivos.

Un hogar limpio y consciente del medio ambiente

Los gérmenes pueden estar ocultos en los lugares que menos imaginamos, pero con una rutina de limpieza regular y productos elaborados con ingredientes de origen vegetal, es posible eliminar la suciedad de manera efectiva.

Productos ECOS están fabricados con ingredientes de origen global, lo que garantiza soluciones de limpieza responsables con el planeta. Sus fórmulas elaboradas a base de ingredientes de origen vegetal y envases sostenibles, facilitan la limpieza de tu hogar, que no tiene por qué implicar el uso de químicos agresivos ni generar residuos innecesarios. Cuidar tu hogar y el medio ambiente al mismo tiempo es posible.

Descubre la diferencia con ECOS.

Fuentes: