6 sencillos consejos para ayudar a reducir el riesgo de cáncer

5 minutos de lectura

A medida que comienza el otoño y el tiempo se enfría, nos resulta agradable pensar en un cálido jersey cómodo y en golosinas con sabor a calabaza. Después de las ajetreadas actividades del verano, el otoño es un buen momento para volver a nuestras rutinas y prestar atención a nuestra salud. 

Octubre es el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, un mes especial donde organizaciones contra el cáncer de todo el mundo aúnan esfuerzos para crear conciencia y recaudar fondos para la investigación del cáncer de mama. Cuando comienza octubre, el color rosa parece estar en todas partes, ya que organizaciones benéficas, empresas e incluso gobiernos se vuelcan en esta devastadora enfermedad.

Probablemente, todos conocemos a alguien que se haya visto afectado por el cáncer de mama de una forma u otra, y tal vez te preguntes si se puede hacer algo para ayudar a reducir tu propio riesgo. 

Although breast cancer is the most common cancer in women in the United States, except for skin cancers[1], the good news is that we have 6 simple steps you can take to help protect your yourself from many cancers, including breast cancer.

#1 Lee las etiquetas de los ingredientes

Probablemente lees los ingredientes en las etiquetas de tus alimentos, pero ¿lees los ingredientes en tus productos de cuidado personal, cosméticos y productos de limpieza? Estos productos, que entran en contacto con la piel o pasan al aire que respiras, pueden contener ingredientes que pueden dañar tu salud o incluso causar cáncer. 

Cuando se trata de productos de limpieza, es posible que no te hayas dado cuenta de que aún no existe una supervisión federal de los ingredientes. Ni siquiera existe un requisito federal para divulgar los ingredientes de estos productos, a pesar de que muchos productos de limpieza convencionales contienen sustancias químicas y otros ingredientes peligrosos que causan cáncer.[2] 

Afortunadamente, hay marcas que enumeran sus ingredientes en la etiqueta. Comprar productos de estas empresas puede brindarte la información que necesitas para ayudar a proteger tu salud y evitar las sustancias químicas que causan cáncer. En ECOS, enumeramos todos los ingredientes en nuestras etiquetas, como los tensioactivos derivados de plantas y los quitamanchas enzimáticos en nuestras Hojas detergente para ropa ECOS.

 We also share detailed information on our website about dangerous cleaning product ingredients and how they can affect your health. Our “Nasties” list, the 500 toxic ingredients we promise to never use in our ECOS products, can help you learn what to look out for when you shop.

Another great way to find cleaning products that are safer for your health and the environment is to look for the Safer Choice logo on the label. The Safer Choice logo means that the U.S. Environmental Protection Agency has certified that every ingredient is the safest in its class, that the product works great, and that the company making it is continually innovating more sustainable packaging.[3] Over 150 ECOS products are certified Safer Choice, making it easy to find a safer cleaner for every corner of your home.

#2 Elige envases de alimentos más seguros

Es posible que hayas revisado las etiquetas de tus alimentos en busca de colorantes artificiales, grasas trans y azúcares añadidos, pero ¿has pensado en el envoltorio de tu comida? 

Algunos envases de alimentos pueden tener un revestimiento hecho con "químicos para siempre", llamados así por el tiempo que permanecen en el medio ambiente, que evitan que la grasa y los líquidos se filtren. Estas sustancias químicas, incluidas las sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo (PFAS), se han relacionado con ciertos tipos de cáncer y otros problemas de salud.[4]

Entonces, ¿cómo evitar los productos químicos PFAS? El primer paso es comprender dónde es más probable que se encuentren: en cajas, bolsas y envoltorios de comida rápida y comida para llevar. Al limitar la frecuencia con la que compras comidas rápidas, puedes reducir su exposición a estas sustancias químicas que causan cáncer y, al mismo tiempo, reducir las grasas, las sales, los azúcares y el exceso de calorías, lo que beneficia a tu salud. 

 PFAS can also be found in water-repellent clothing and stain-resistant carpeting, so consider limiting your exposure to those items. Also, it’s a good idea to test your tap water for PFAS and use a water filter if the PFAS level is high.

Otro químico que debe evitarse en los envases de alimentos es el bisfenol A (BPA). El BPA, que se encuentra en algunas tapas de plástico, revestimientos de latas de metal y otros materiales que entran en contacto con los alimentos, puede alterar el sistema hormonal, especialmente en bebés y niños. Algunos estudios en animales han mostrado una posible conexión con el cáncer de mama, aunque se necesitan más estudios en humanos.[5]

Puedes reducir tu exposición al BPA usando productos etiquetados como libres de BPA o bien utiliza recipientes de vidrio, porcelana o acero inoxidable para alimentos y líquidos calientes en lugar de recipientes de plástico. Debido a que el calor puede aumentar la cantidad de BPA que se transfiere a los alimentos y bebidas, no introduzcas recipientes de plástico en el microondas o en el lavavajillas, y elige frutas y verduras frescas enteras que no vengan envasadas en plástico siempre que sea posible. 

Cuando laves tus recipientes y platos reutilizables, asegúrate de evitar jabones y detergentes que contengan tensioactivos etoxilados, que pueden dejar un residuo que podría contener el carcinógeno 1,4-dioxano. Evita productos que contengan ingredientes que terminen en “-eth”, como laureth-6 o laureth sulfato de sodio (SLES). Los detergentes para la vajilla más seguros como el El Detergente Lavavajillas ECOSECOS Gel Lavavajillas enumeran sus ingredientes en la etiqueta y no contienen chemicals toxinas como tensioactivos etoxilados, fosfatos o colorantes.

#3 Evita la exposición a pesticidas

Cuando termina el verano también acaba el momento de correr descalzo por la hierba y hacer picnics en el parque, y probablemente pasarás más tiempo en el interior. Pero eso no significa que no debas preocuparte por tu exposición a los pesticidas y a los productos químicos que se usan para controlar insectos, malezas y hongos para el paisajismo, los cultivos, los hogares y los lugares de trabajo. Los plaguicidas se han identificado como un factor de riesgo de leucemias, cánceres cerebrales, linfomas infantiles y cáncer de mama.[6],[7]

Los niños corren un riesgo particular en relación a los pesticidas. Si bien las muertes por cáncer infantil han disminuido, las tasas de nuevos casos de cáncer en niños han aumentado un 34 % desde 1975, un aumento que puede estar relacionado con sustancias químicas ambientales como los pesticidas.[8]

Afortunadamente, existen medidas para reducir la exposición a los pesticidas. Primero, cuando elijas un pesticida para tu hogar o jardín, escoge un producto que esté hecho con ingredientes más seguros, como aceites esenciales o tierra de diatomeas.[9] Solicita en la escuela de tu hijo y en tu lugar de trabajo que también usen pesticidas más seguros. 

It’s important to keep any pesticides you might have come into contact with during the day out of your home. Two of the best ways to do that are taking off your shoes at the front door and washing your hands as soon as you get home. Washing your hands has the added benefit of reducing germs to help protect you from colds, and flus. ECOS Hand Soap contains plant-powered ingredients, so it’s a great choice for people with sensitive skin, and it’s Safer Choice certified.

Otra forma importante de reducir la exposición a los pesticidas es lavar las frutas y verduras antes de comerlas. Los productos sin lavar pueden albergar no solo suciedad, sino también gérmenes y productos químicos de los campos. Se ha demostrado que los productos de lavado como ECOS Limpiador de Frutas + Verduras son más efectivos para eliminar estos contaminantes que lavar solo con agua.

#4 Lucha contra la contaminación del tráfico

El aire que respiras puede tener un efecto poderoso en tu salud. Sabemos que el aire fresco de la montaña es bueno y el aire contaminado de la ciudad es malo, pero ¿exactamente cómo de malo es?  

Se ha demostrado en múltiples estudios que las sustancias químicas tóxicas de los gases que expulsan los vehículos son posibles carcinógenos humanos, o productos químicos que causan cáncer. Varios, incluidos el 1,3-butadieno, el benceno y el formaldehído, pueden causar leucemia, una forma de cáncer, y la evidencia que relaciona la contaminación del aire relacionada con el tráfico con la leucemia infantil es sólida.[10] Los estudios también sugieren que las concentraciones más altas de contaminantes del tráfico pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama.[11]

Aunque no siempre podemos cambiar nuestra exposición a la contaminación del tráfico debido al lugar donde vivimos o trabajamos, sí podemos apoyar a las organizaciones que luchan por leyes para reducir las emisiones de los vehículos y aumentar las soluciones de energía limpia, como aumentar la cantidad de vehículos, camiones y autobuses eléctricos, y la creación de fuentes de energía más limpias, como la energía solar y eólica.

#5 Reducir la contaminación del aire interior

La contaminación del aire exterior puede dañar la salud, pero ¿sabías que la contaminación del aire interior también puede dañar tu salud? De hecho, la contaminación del aire interior puede ser de dos a cinco veces mayor que la contaminación exterior, e incluso hasta 100 veces mayor.[12] Debido a que la mayoría de nosotros pasamos alrededor del 90 por ciento de nuestro tiempo en interiores, eso puede significar un mayor riesgo de problemas de salud, incluido el cáncer. 

Los productos de limpieza, las pinturas y los disolventes son tres de las fuentes más comunes de contaminación del aire interior en el hogar, la escuela y el trabajo. Estos productos pueden liberar compuestos orgánicos volátiles (COV), gases que pueden causar problemas de salud a corto y largo plazo.[13]

Los limpiadores en aerosol convencionales, como los limpiadores de ventanas y superficies, pueden liberar compuestos como amoníaco, cloro gaseoso y compuestos de amonio cuaternario (QUAT) en el aire, lo que daña los ojos y los pulmones y aumenta el riesgo de asma y alergias.[14] Algunos productos de limpieza contienen ftalatos o etanolaminas, que se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer.[15]

To help stay healthy indoors, make sure all the household cleaning products you use are Safer Choice certified, like ECOS Limpiador Multiusos y ECOS Window Cleaner. Ask your child’s school and your workplace to clean with Safer Choice-certified products like ECOS Pro commercial cleaners. 

Y no olvides una de las formas más simples de mejorar la calidad del aire en tu hogar: abre las ventanas y deja que entre el aire fresco.

# 6 Cuidado con el "lazo rosa"

Observando el mar de productos identificados con el lazo rosa ​​durante el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, es fácil pensar que todos son seguros para la salud porque apoyan la investigación del cáncer de mama. Desafortunadamente, muchas compañías no siempre están haciendo algo bueno por tu salud y la comunidad del cáncer solo por poner una cinta rosa en la etiqueta.

Del mismo modo, algunas empresas usan palabras como "natural" o "no tóxico" para hacerte pensar que sus productos son mejores para tu salud y el medio ambiente, un truco conocido como "lazo verde", que algunas empresas utilizan para intentan sacar provecho de tu preocupación por el cáncer.  

Comprar productos que tengan ingredientes más seguros y apoyen la investigación del cáncer de mama es una excelente manera de convertir tu hogar y nuestro mundo en un lugar más saludable, pero investigar antes de comprar es una buena idea.  

Look for companies that partner with trusted organizations like the Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society), like ECOS. When you buy products that list ingredients on the label and use respected third-party certifications like Safer Choice, you’re taking action to reduce your risk of cancer and to protect the health of your family and your community.

 

References
[1] https://www.cancer.org/cancer/breast-cancer/about/how-common-is-breast-cancer.html

[2] https://www.bcpp.org/resource/cleaning-products/
[3] https://www.bcpp.org/resource/cleaning-products/
[4] https://www.consumerreports.org/pfas-food-packaging/dangerous-pfas-chemicals-are-in-your-food-packaging-a3786252074/
[5] https://www.bcpp.org/resource/bisphenol-a/
[6] https://www.bcpp.org/resource/pesticides-other/
[7] https://www.cancerfreeeconomy.org/childhood_cancer_prevention/
[8] https://www.cancerfreeeconomy.org/childhood_cancer_prevention/
[9] https://hgic.clemson.edu/factsheet/less-toxic-insecticides/
[10] https://www.cancerfreeeconomy.org/childhood_cancer_prevention/
[11] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6562828/
[12] https://www.epa.gov/iaq-schools/why-indoor-air-quality-important-school
[13] https://www.epa.gov/indoor-air-quality-iaq/volatile-organic-compounds-impact-indoor-air-quality
[14] https://www.ewg.org/cleaners/content/cleaners_and_health/
[15] https://www.bcpp.org/resource/cleaning-products/